ESTADIOS DE FÚTBOLFÚTBOL

ESTADIO BENITO VILLAMARÍN

El Estadio Benito Villamarín, campo del Real Betis Balompié, fue inaugurado el 17 de marzo de 1929, con un partido que enfrentó a España y Portugal que finalizó con el resultado de 5-0 para el conjunto español.

El estadio bético tiene una capacidad de 60.721 espectadores y sus dimensiones son 105 metros de largo y 68 de ancho.

La selección española ha jugado 15 partidos en el estadio verdiblanco, con un saldo de 13 victorias y dos derrotas. A destacar que en el estadio bético se disputó el histórico partido España 12 Malta 1, que clasificó a la selección española para la Eurocopa de Francía´84.

En el Estadio Benito Villamarín se jugaron 2 partidos del Mundial de España 1982, que fueron los siguientes:

  • 18 de junio de 1982 Brasil 4-1 Escocia
  • 23 de junio de 1982 Brasil 4-0 Nueva Zelanda

El estadio del Real Betis Balompié ha tenido diferentes nombres a lo largo de su historia, que son los siguientes:

1. Estadio Heliópolis (1929-1961): Al estar ubicado en el barrio de Heliópolis de la ciudad de Sevilla. Fue el nombre con el que se inauguró en el año 1929 con una capacidad inicial de 16.000 espectadores.

2. Estadio Benito Villamarín (1961-1997): En 1961, el estadio fue renombrado en honor a Benito Villamarín, quien fue presidente del Real Betis Balompié entre 1955 y 1965, siendo una figura emblemática en la historia del club.

3. Estadio Manuel Ruiz de Lopera (1997-2010): En 1997, el estadio fue renombrado en honor a Manuel Ruiz de Lopera, quien fue presidente del club durante más de 20 años.

4. Estadio Benito Villamarín: Tras la salida de Manuel Ruiz de Lopera de la presidencia del club en 2010, el estadio tras una votación en la que participaron 9.926 socios, volvió a recuperar el nombre del histórico presidente verdiblanco. El nombre Benito Villamarín obtuvo 6.107 votos (67,4%) y Heliópolis 2.786 (30,7%).

  • Trideporte 84. Estadio Benito Villamarín (Real Betis). Editorial Fher.
  • Las fichas de la Liga 97-98. Nº 66. Estadio Benito Villamarín (Real Betis). Editorial Mundicromo.

Fuente: https://es.wikipedia.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *