REALES LAS PALMAS
Reales Las Palmas fue la denominación del equipo de baloncesto femenino de la provincia de Las Palmas, que jugó por primera vez en la máxima categoría del baloncesto femenino español en la temporada 1983-84 y que previamente se denominó Casa Galicia.
El club se fundó en 1980 por Domingo Díaz Martín y Begoña Santana y su nombre oficial es Club Baloncesto Islas Canarias.
El equipo canario debutó en la máxima categoría del baloncesto femenino español en 1983, ante el que sería el futuro campeón de Liga esa temporada el Canoe, ganando claramente el equipo madrileño por más de 30 puntos en el estreno liguero del equipo canario que se produjo en el Polideportivo García San Román.
El Reales Las Palmas finalizó en el puesto 10 de la clasificación general en su temporada de debut en la Primera División Femenina de baloncesto, lo que supuso su permanencia en la élite del baloncesto femenino español hasta la 2016/17, único club que posee ese récord de permanencia.
En la Copa de la Reina de esa misma temporada, 1983-84, cayó en la primera ronda de la competición al perder ante el Coronas Light, tanto en la ida como en la vuelta, por los siguientes resultados: 66-81 y 56-81. Su primer partido en la Copa de la Reina lo disputó el 1 de abril de 1984 como local en el Polideportivo García San Román.
El equipo Reales Las Palmas de esa temporada debutante en la Primera División Femenina de baloncesto 1983/84, fue entrenado por Domingo Díaz y estuvo conformado por las siguientes jugadoras:
- N.º 4: Begoña Santana (Base 1,60)
- N.º 5: Carmen Rodríguez (Base 1,68)
- N.º 6: Menchu Obiang (Alero 1,68)
- N.º 7: Loly Monzón (Alero 1,73)
- N.º 8: Marta Monzón (Alero 1,79)
- N.º 9: Ana R. Carballo (Alero 1,78)
- N.º 10: Pili Burgos (Alero 1,76)
- N.º 11: Loly Díaz (Alero 1,72)
- N.º 12: Puri M. Bulito (Pívot 1,82)
- N.º 13: Chari Nuez (Pívot 1,80)
- N.º 15: Gloria Cabrera (Alero 1,77)
El mayor éxito del equipo canario se produjo el 1 de abril de 1999, cuando logró, en ese momento bajo la denominación de Sandra Gran Canaria, la Copa Lilliana Ronchetti de baloncesto femenino europeo, tras vencer en la final al Lachen Ramat Hasharon de Israel por 64-54, en un partido que se disputó en el Centro Insular de Deportes.
Desde su cantera han salido grandes jugadores como Patricia Hernández Arencibia, Blanca Ares, Rosi Sánchez, Leticia Romero, Leonor Rodríguez, Astou Ndour, Maite Cazorla o Eva Montesdeoca.
Fuentes:
- Domingo Díaz Martín
- https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Baloncesto_Islas_Canarias
- http://bancoderesultados.jmalmenzar.com/_bkt/liga_f1/liga_f1_1983_84.php